DR HECTOR MARTINEZ GOMEZ
HOSPITAL DE ONCOLOGÍA CENTRO MEDICO NACIONAL SIGLO XXI TUMORES DE COLON Y RECTO
Cáncer de colon
Epidemiología
•Incidencia de 800,000 nuevos casos por año
•Mortalidad de 450,000
•3% ocurre en menores de 40 años
•Resistencia a la insulina: Daño en la mucosa
•Genes de reparación del ADN: hMLH1, hMSH2, hPMS1, hPMS2, yhMSH6
•La proteína codificada por APC es importante en la activación del oncogén c- myc y ciclina D1, que impulsa la progresión al fenotipo maligno
Localización
Colon Proximal:
Factores del paciente
- Edad
- –Menos de 6% antes de 40 años.
- — Pico sexta década de la vida.
- –Mayores de 60 años aumento el riesgo de displasia de alto grado.
- –Riesgo de 35 al 100% en contexto de enfermedades asociados a cáncer de colon y recto.
- Género
- — Hombres 64.2 por 100 000.
- –Mujeres 46.7 por 100 000.
- Causa desconocida.
- Documentada consumo más fibra menos alcohol mujeres.
- Más actividad física mujeres.
- Historia personalHistoria personal de Cáncer Colo-rectal 2 a 3 veces riesgo de metacrónico.Historia familiar de primer grado riesgo relativo de 1.7 a 4.Síndromes de Cancer Familiar.PAF.LYNCH.
- Balance de enregia ingestva vs gasto.
- IMC elevada asociado a riesgo alto.
- Tabaco–Llega a la mucosa colónica.–Nitrosaminas, aminas aromáticas, aminas heterocíclicas, aminas aromáticas.
- Sólo décadas de exposición.
- Alcohol-Consumo moderado facilita CCR.-Genera radicales libres.
- Metilación aberrante de DNA.-RR de CCR 1.16.-Actividad Física.-Reducción de 50% de riesgo de CCR en individuos con alto nivel de actividad física.
- Factores a favor del paciente:
- Folato y metionina-Metionina aa contiene fósforo y folatos-Regulan síntesis de nucleótidos.-Vegetales verdes (espinacas, lechugas, esparragos, brocoli).-Ciertas frutas ( limón, espinacas, plátano, melones).-Requerimiento 50 a 200 µmg.-35% de reducción de riesgo de CCR.
- Antioxidantes-Vitaminas A, C, E, Selenio.-Reducen acciones mutagénicos de radicales libres producidos en reacciones de oxidación.-Hasta 16% reducción re riesgo de CCR.
-
Diagnóstico.Clínico:
•En busca de masas
- Auxiliares de diagnóstico.
- •Test de sangre oculta en heces
- •- Sigmoidoscopia
- Tratamiento.–Cirugía.–Neoadyuvancia.–Adyuvancia.
Colonoscopia
Tests de laboratorio
Diagnóstico Diferencial
•Carcinoide / Los tumores neuroendocrinos y tumores raros del tracto gastrointestinal
•Enfermedad de Crohn
•Linfoma Gastrointestinal
•Pequeños carcinomas intestinales
•Colitis ulcerativa
Clasificación de Dukes
B: Invasión a tejidos extrarrectales.
C: Existen metástasis ganglionares.
C1: Están afectados los ganglios pero no la serosa.
C 2: Hay afectación de la serosa y de los ganglios.
D: Hay metástasis a distancia.
Etapificación TNM
T1: El cáncer ha crecido a través de la muscular se extiende hasta la submucosa.
T2: El cáncer ha crecido a través de la submucosa y se extiende hasta la muscular propia.
T3: El cáncer ha crecido a través de la muscular propia y llega hasta la subserosa.
T4a: El cáncer ha crecido a serosa.
T4b: El cáncer ha crecido a través de la pared del colon e invade los tejidos cercanos u órganos
Pronóstico
•Estadíos I-III
Potencialmente curables
•Estadíos IV
No se considera curable
- Supervivencia a 5 años
- Estadío I 90%
- Estadío II 75-85%
- Estadío III 40-60%
- Estadío IV raramente viven mas de 5 años, mediana de supervivencia de 1 a 2 años.
Tratamiento
•ESTADIO IV resección quirúrgica con 3 lesiones o menos y no dejar tumor residual
Radioterapia
- Mejoría absoluta 4.9% en supervivencia libre a 3 años