“ONCOLOGÍA”
DR. HECTOR MARTÍNEZ
CÁNCER GÁSTRICO
EPIDEMIOLOGIA:
•En 1995 hubo 3 680 muertes por cáncer gástrico en ambos sexos
•Esto es 10.5% de los fallecimientos por tumores malignos
•EN EL REGISTRO HISTOPATOLOGICO DE LAS NEOPLASIAS EN MEXICO (RHNM) en 1995 el cáncer gástrico ocupó el sexto lugar en frecuencia general
FACTORES DE RIESGO
AMBIENTALES:
- ALIMENO AHUMADOS
- COMIDA NO REFRIGERADA
- FALTA DE AGUA POTABLE
- OCUPACIONALES ( HULEROS CARBONEROS)
- TABAQUISMO
NUTRICIOS:
- CONSUMO BAJO DE PROTEINAS Y GRASA
- COMIDA SALADA ( CARNE, PESCADO)
- CONSUMO ALTO DE NITRATOS DIETA BAJA EN VITAMINA A Y C
MÉDICOS:
- CIRUGIA GASRICA PREVIA
- INFECCIONES POR HELICOBACTER PYLORI
- GASTRITIS ATROFICA Y GASTRITIS
TIPO INTESTINAL
- •Desarrolla lesiones precancerosas, como gastritis atrófica o metaplasma intestinal , localizadas en estomago
- •Mas frecuente en hombres, población de mayor de edad es la variedad histológica dominante en áreas donde el cáncer es epidemiológico
TIPO DIFUSO
- •No se origina necesariamente en lesiones precancerosas reconocibles, constituye el tipo histológico predominante en áreas endémicas ocurre mas frecuente en mujeres y población joven, en personas con sangre tipo A.
PATOLOGÍA Y PATRONES DE DICEMINACION
CALSIFICACION DE BORMAN ( características morfológicas)
•50% de las lesiones tipo 3 comprende neoplasias poco diferenciadas con distintos pronósticos
•La diseminación se da por contigüidad a tejidos y órganos cercanos ( bazo, diafragma, colon, hígado, etc.)
•La sociedad japonesa para el estudio del cáncer gástrico propone una clasificación de acuerdo a el numero de ganglios afectados, a la localización del tumor y la probabilidad de afección ganglionar.
- •N 1 Están en el tejido que rodea al estómago, en las curvaturas mayor y menor y muy cerca de la lesión primaria.
- •N 2 Se encuentran alrededor de los vasos que llevan sangre al estómago, provenientes del tronco celiaco, arterias coronaria estomáquica, hepática y esplénica.
- •N 3 Se encuentran en el ligamento hepatoduodenal, la región retropancreática y el plexo celiaco.
- •N 4 Se encuentran situados en la región paraaórtica.
NI Y N2
N2 Y N3
SINTOMAS:
- •Síntomas sistémicos
- •Localización
- ▫Tractos de entrada y salida
- •Síntomas dispépticos leves
- ▫Cuerpo del estomago
- •Clínicamente silenciosos
- •Síntomas vagos :
- •Anorexia
- •Molestia epigástrica.
MAS FRECUENTES:
- •Dolor epigástrico e indigestión
- •Anorexia
- •perdida de peso
- •Vómitos o hematemesis
- •Melena
- •Disfagia
- •Lesión ocupante del abdomen
- •Diarrea y esteatorrea.
Manifestaciones clásicas
En fase avanzada
Se reconocen 3 patrones clínicos
1. Insidiosos
2. Obstructivo
3. Úlcera gástrica
INSIDIOSO:
- •Los síntomas varían según la localización
- ▫Cardias
- •Disfagia creciente
- •Perdida de peso
- •Pseudo acalasia
- ▫Píloro
- •Estenosis pilórica
- •Los síntomas son similares a los de una ulcera péptica
La invasión al peritoneo puede debutar con síntomas de obstrucción a la defecación
DETECCIÓN
- •Endoscopia con recolección de especímenes para biopsias