CÁNCER DE PÁNCREAS
Dr. Adrián Cravioto Villanueva FACS
CIRUGIA ONCOLOGICA
Hospital de Oncología
Centro Médico Nacional “Siglo XXI”
Sarcomas y Tubo Digestivo
CÁNCER DE PÁNCREAS
Incidencia
•232,000 nuevos casos diagnosticados en el mundo
•Quinta causa de muerte en paises en desarrollo
•Incidencia: 10.9 por 100,000
• 37,700
–34,000 muertos
•20% son localizados y resecables
Parkin DM, CA Cancer J Clin 2005;55(2):74
Jemal A. CA Cancer J Clin 2008;58:71-96
Ferlay J, Ann Oncol 2007;18(3):581
•13,080 casos en México
FACTORES DE RIESGO:
•Humo de tabaco, desarrollo de 20-30%
•RR de 2.5-3.0
•DM (RR 2.0, 95%CI 1.2-3.2) Metaanálisis
•Pancreatitis
•Colecistectomia•Activación oncogen K-ras
•Inactivación p53, DPC4, p16 BRCA2
–KRAS2 (90%)
–CDKN2A (95%) pérdida de p16
–TP53 (50-70%)
–(DCP4—SMAD4)
Epitelio ductal
- -Displasia epitelial 1A, 1B
- -Neoplasia intraepitelial
- —-Displasia severa 2,3
- —-Neoplasia intraepitelial
- —————-CÁNCER DE PÁNCREAS
CANCER DE PANCREAS
pacientes de alto riesgo
Diabéticos, mayores de 60 años, obesidad
Laparoscopia
•La TAC no logra detectar metástasis menores a 1 cm ni carcinomatosis
•Tumores mayores a 4 cm
•CA 19-9 elevado (mayor a 130 ng/mL)
•Evita laparotomias
•CANCER DE PANCREAS
Justificación de Cirugía
Justificación de Cirugía
•Conlon
–118 pacientes, 1983-1989
–10.2% 5 años
–5/12 fallecieron posterior a los 5 años
•Yeo
–22/149 vivos a 5 años
•SEER sobrevida media 17 meses comparada con 8 meses en pacientes no operados
•SV5 enfermedad localizada es 8%, subgrupo de pacientes operados alcanzando 25%.
• Enfermedad regional, sobrevida media de 7 meses SV5 3%. Sometidos a cirugía se extiende a11 meses con SV5 10%